Asi nacio nuestra innovación

Para quienes pueda parecer interesante conocer la génesis de mi invención, he aquí mi testimonio:
Por segunda vez en menos de 30 días me disponía a salir por la misma puerta de vidrio de un Mall en mi ciudad, Puerto Montt, ubicada en la Patagonia de Chile.
Salía por mi derecha convencido que la puerta a la que me acercaba debía ser empujada……no recorde que ésta estaba BLOQUEADA!! Estuve a milímetros de accidentarme, lo que si ocurrió fue sentirme muy molesto por la experiencia vivida, por la inexistencia de una señalización útil en un área claramente de riesgo para las personas.
En el acto pensé que este problema sin duda me daba la oportunidad de buscar una mejor solución para la señalización de puertas…recordé que siempre había querido inventar un producto y tal vez esta era la oportunidad de lograrlo.
Antes había leido sobre reingeniería, donde entre otras evidencias se señalaba que más del 80% de los procesos que abordamos ó estan mal hechas o admiten mejoramientos importantes. Sin duda este testimonio me llevó a mantenerme en permamente “brainstorming” en relación a cualquier problema que visualizara…acompañado de sentirme muchas veces “fuera de la caja” buscando enteder y buscar mejores soluciones de lo que veía en mi entorno.
Es en este preciso momento y sin darme cuenta, se gatilló en mi mente el proceso creativo que tan bien explica William Duggan en su libro Strategic Intuition.
Ex post me dí cuenta que el proceso creativo vivido había sido lo que muy bien explicaba Stive Jobs, como unión de puntos , que no es otra cosa que conectar “archivos” que mantenemos en nuestra memoria, que pudieran tener correlación con el problema a resolver. A partir de esta unión de puntos era posible crear nuevas soluciones. El primer archivo que gatillé intutitivamete estaba relacionado con mis clases de Física en el Colegio, recordé que las fuerzas se graficaban con vectores, visualicé nítidamente cómo lo haría para representar las fuerzas de TIRAR y EMPUJAR una puerta.
El otro “archivo” gastillado casi en paralelo, fue pensar que podía aplicar los colores de los semáforos en la solución que comenzaba a concebir, y que tan adecuadamente resuelve la administración de los flujos de personas y automóviles en la vía pública….con ambos archivos en mente establecí que ya contaba con una hipotesis, sólo restaba concretar la forma ó tesis para demostrar que mis suposiciones eran viables.
Mi acción inmediata fue ir a una librería para comprar una caja de lápices de colores y dibujar lo que había concebido, utilicé los colores rojo y verde, el color naranjo del semáforo observé que no tenía cabida en mi diseño.
Mi diseño original fue disponer 2 vectores ó flechas encontrados, en perspectiva (3D), punta con punta y aplicar ambos colores, asi cuando el vector que apuntaba hacia adelante era de color verde significaba que esta puerta debía ser empujada y si el vector encontrado era de color rojo, esta puerta no era posible tirarla ó lo mismo, desde el lado contrario de la puerta no era posible empujarla. Luego estaba el diseño opuesto, una puerta que para abrise debía ser tirada y no empujaba. Ambos vectores verdes correspondía a la puerta batiente y ambos rojo la puerta boqueada No existían otras combinación posibles.
Asi, había inventado un producto que era capaz de señalízar todos los eventos posibles en puertas de uso público, me refiero a los eventos TIRE, EMPUJE, BATIENTE y BLOQUEADA, pero además nuestra innovación era capaz de informar simultaneamente cómo operaban las puertas desde el lado opuesto al que las abordábamos, aunque estas fueran de madera ó metal, además de eliminar la barrera idiomática.
Lanzamos el producto en Chile, utilizando nuestro país como Mercado de Prueba, habíamos invertido nuestros primeros US$ 100.000.- en patentes de protección intelectual.
Tuvimos gran éxito inicial en nuestras ventas, vendiendo más de 60.000 unidades a actores técnicos relevantes de Chile como la Mutual de Seguridad, de la Cámara Chilena de la Construcción CCHC, a la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS y a DICTUC entre otros.
Adicionalmente recibimos el reconocimiento del gobierno canadiense que validó nuestro producto, sólo nos exigió hacer su difusión en el sector privado de Canadá, para luego ser adquirido para todos los edificios públicos del pais.
En Ottawa me reuní con el Director Nacional de los Edificios Públicos de Canadá, arquitecto a quien expuse nuestra innovación, me explicó que estaban cometiendo una ilegalidad al sólo señalizar las puertas en inglés (PUSH & PULL) en circunstancias que el francés es igualmente oficial en Canada. Se comprometió a evaluar nuestro producto con una grupo de Expertos de Seguridad Industrial.
Despues de 30 días nos cumunicó oficialmente la aprobación de nuestra innovación…sin duda fue una gran noticia.
Asi seguimos nuestra siguiente etapa Comercial, cual era buscar permear nuestro productos desde los actores técnicos relevantes en Chile a las grandes empresas, lo que nos permitiría difundir nuestro producto con mayor facilidad en todo Chile…. Aquí comenzaron los problemas…. que finalmentenos llevarón a la quiebra.
La aplicación de colores verde y rojo en nuestra señalética se transformó en un obstáculo insalvable para ingresar a este atractivo segmento, a partir del cual estabamos seguros nuestro producto ganaría rápidamente espacio en empresas intermedias y menores. En las Compañías de Seguros y Bancos nos señalaron “no podemos instalar su producto aunque es muy bondadoso…los colores verde y rojo no son compatibles con nuestros colores institucionales”. Recuerdo que en banco muy importante de la plaza nos señalaron “aquí elcolor rojo está prohibido”… en alusión a su más tenaz competidor en cuya presentación corporativa prima el color rojo….
Asi las cosas, no era posible instalar nuestra colorida señalética en puertas, muchas veces majestuosas con umbrales bronceados ó aceros muy elegantes.
En todo este proceso inicial había tenido reuniones con más de 300 Expertos de Seguridad Industrial, quienes siempre destacaron las bondades de nuestra innovación, en países como Argentina, Brasil, Perú, Colombia, México, USA, Canadá y por supuesto en nuestro país.
La quiebra fue inevitable….nuestra Caja languidecía…
Pasé un tiempo complejo hasta lograr reanimarme, sorpresivamente tuve la fortuna de conocer a un destacado Diseñador Industrial de USA, Stiven Kerestegían a quien solicite evaluar nuestro caso. Su sentencia fue muy imporante: “Tu invención es genial, sólo le faltó desarrollo.
Stiven inició su proceso de evaluación y desarrollo destinado a crear una nueva versión del producto manteniendo sus virtudes, este proceso duró 1 años, Stiven recien habia ingresado a LEGO, Dinamarca lo que retrasó su trabajo.
Solicité a Stiven lo indispensable que era eliminar los colores y él agregó la necesidad de lograr un diseño mucho más intiutivo.
Frente a mi desplegó los primeros trazos de la idea que ya estaba concibiendo, mi sorpresa fue constatar que muy rápidamente había instalado los íconos claves de nuestro nuevo diseño. Personalmente agregué la barra horizontal que simula una puerta y le dije “Stiven esto es!!!” Stiven con la cuatela que lo caracteriza me señaló que debía iniciar un largo proceso de análisis y muy seguramente evaluar otros diseños.
El haber llegado tan rápidamente a una solución que finalmente fue la definitva, sólo fue posible gracias su gran talento y capacidad profesional. Luego recibí de él el actual diseño y tuvo la delicadeza de firmarlo como:
“Design: Stiven Kerestegian in collaboration with Fernando Oyarzún”.
Volvimos a invertir USD 100.000.- en protección intelectual con el soporte del prestigioso Estudio Jurídico de Chile, Estudio Carey, logrando proteger nuestro nuevo diseño en 34 países, inlcuida la CEE, USA, México, Brasil y Chile entre otros, además de contar con Derecho de Autor en todo el mundo.
A inicios de 2020 me trasladé a España decidico a iniciar la apertura de nuestra empresa en ese hermoso país. Aunque la pandemia acortó un viaje de 2 meses a 2 semanas logré avances claves para nuestro proyecto
Conocí y logramos celebrar un muy importante Acuerdo Comercial con una de las mejores tecnologizadas y mayor fábrica de señaletica de España, la empresa IMPLASER, con sede en Zaragoza, a quienes entregamos la fabricación exclusiva nuestro producto para el mundo.
Estamos iniciando nuestro proceso de internacionalización desde España, donde pasaremos buena parte de nuestro tiempo gestionando nuestro proyecto.
En paralelo hemos cerrando un importante Acuerdo con Telefónica España que nos permite desarrollar la versión digital de nuestra innovación utilizando pantallas OLED.
Este proyecto lo levaremos adelante a través de la empresa MIRA Tech SpA con sede en Chile y próximamente a través de una filial en España.
Nos mantenemos con nuestras puertas abiertas para usted!!
Muy Bienvenido !!
Un cordial saludo!
Fernando Oyarzún Scholtbach
CEO & Founder
UNIVERSAL SIGN SpA